Más

Aryna Sabalenka: Superé mis demonios para ganar el US Open

Aryna Sabalenka se sitúa una vez más como la figura dominante del tenis femenino tras superar sus demonios para ganar su cuarto título de Grand Slam en el US Open.

Aryna Sabalenka se sitúa una vez más como la figura dominante del tenis femenino tras superar sus demonios para ganar su cuarto título de Grand Slam en el US Open.

La consistencia de la jugadora de 27 años en los torneos de Grand Slam es inigualable, ya que Sabalenka no ha dejado de alcanzar las semifinales en solo una de sus últimas 12 participaciones y ha llegado a siete finales, incluyendo tres en esta temporada.

Pero, hasta una victoria de 6-3, 7-6 (3) sobre Amanda Anisimova en Flushing Meadows el sábado, habían resurgido grandes dudas sobre la capacidad de Sabalenka para controlar sus emociones.

Contra Madison Keys en la final del Abierto de Australia y especialmente contra Coco Gauff en la final del Abierto de Francia, Sabalenka dejó que su deseo de ganar la dominara y sufrió derrotas desgarradoras en ambas ocasiones, mientras que fue nuevamente derrotada por Anisimova en las semifinales de Wimbledon.

Fue en una playa de Grecia, con el libro superventas del neurocirujano James Doty, Into the Magic Shop, como su lectura de vacaciones, que Sabalenka decidió cambiar su enfoque.

“Antes de esta final decidí para mí misma que iba a controlar mis emociones, no iba a dejar que ellas me controlaran,” dijo Sabalenka mientras estaba sentada en la sala de prensa, con una botella de champán en la mano.

Sentado en las gradas en Nueva York, mientras tanto, ha estado un nuevo miembro de su equipo, el ex número uno mundial de dobles Max Mirnyi, quien ha intentado añadir una o dos piezas más al rompecabezas.

Aryna Sabalenka soaks in her triumph
Aryna Sabalenka disfrutó de su triunfo (Kirsty Wigglesworth/AP)

“Era muy consciente del ascenso rápido y decidido hacia la cima, pero, al mismo tiempo, de la resistencia que Aryna y el equipo ya enfrentaban estando en la cima,” dijo Mirnyi, quien, al igual que Sabalenka y su entrenador principal Anton Dubrov, es bielorruso.

“Pasando por los torneos en Melbourne y París este año, en Londres, hablamos brevemente. Obviamente, las expectativas son muy altas para ellas mismas y la expectativa que Aryna se pone a sí misma. Esta es una progresión normal. Es natural tenerla.

"Estamos aquí para abrazar eso en ella y tal vez recordar una vez más la placa que tenemos frente a nosotros al salir a la cancha Ashe, que dice ‘La presión es un privilegio’, y lo que Billie Jean King dice después. Ella dice, ‘los campeones se adaptan’."

"Aryna ha demostrado al mundo que es una gran campeona. Tiene muchas herramientas."

"Yo entrando al equipo, es una misión delicada, porque si solo puedo añadir una o dos herramientas extra en su caja de herramientas con las que ella pueda operar, consideraría mi misión cumplida."

Max Mirnyi hits a forehand
El ex campeón de dobles Max Mirnyi (en la foto) se ha unido al equipo de Aryna Sabalenka (Anthony Devlin/PA)

La final fue una batalla entre dos de las mejores pegadoras del juego, pero Sabalenka moderó su potencia en favor de la consistencia y, lo que fue crucial, mantuvo la calma cuando Anisimova amenazó con remontar en el segundo set.

“No voy a revelar ninguno de los secretos, pero una de mis principales líneas de inicio al entrar al equipo y hablar a veces directamente con Aryna es transmitir el mensaje de que no existe un partido de tenis perfecto,” añadió Mirnyi.

“No existe la perfección en una cancha de tenis. Puedes tomar los mejores partidos de (Novak) Djokovic y (Roger) Federer o Steffi Graf, siempre habrá algunas cosas que no salieron según lo planeado y son los mejores campeones quienes saben cómo responder y adaptarse sobre la marcha.”

Sabalenka, quien ahora ha defendido con éxito los títulos del US Open y del Abierto de Australia, termina el torneo con una ventaja de más de 3,000 puntos en el ranking y una nueva confianza en su andar.

Anisimova hará su debut entre las cuatro mejores el lunes, habiendo comenzado el año fuera del top 30 en el ranking, pero no pudo ocultar cuánto le dolió otra derrota en una final después de su barrida en Wimbledon contra Iga Swiatek.

Esta temporada ha sido, con diferencia, la mejor en la carrera de Anisimova, y parece segura su clasificación para las Finales de la WTA por primera vez.

"En realidad, era una de mis metas al comienzo del año", dijo ella. "Estaba un poco fuera de alcance cuando empezaba el año, pero ahora tengo la oportunidad de clasificar y jugar en él, así que eso es realmente especial."

"Por supuesto que estoy motivado y espero poder seguir trabajando muy duro para darme más oportunidades de estar en más y más finales."